QUÉ ES LA BIOS Y ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN EN UNA COMPUTADORA O PC?
La BIOS es el
sistema básico de entrada/salida (Basic Input-Output System) y ya viene
incorporado a la placa base a través de la memoria flash. Es básicamente
la encargada del manejo y configuración de la placa base y sus componentes.
El funcionamiento de la BIOS es muy simple, este se ejecuta cada vez quese reinicia la computadora, el procesador encuentra la instrucción en el
vector de reset y ejecuta la primera línea de código del BIOS que es de
salto incondicional y remite a una dirección más baja en la BIOS.
ENTRADA DE LA BIOS
La BIOS ejecuta
procedimientos diferentes y esto dependerá de cada fabricante, pero en general
lo que hace es cargar una copia del firmware hacia la memoria RAM ya que esta última es mucho más rápida y
realiza la detección y configuración de dispositivos que puede contener un
sistema operativo mientras realiza una búsqueda del mismo.
La BIOS puede
ser accedida mediante la RAM-CMOS del sistema, allí el usuario puede
realizar cambios en las configuraciones del sistema, por ejemplo: ajustar la
fecha y hora en tiempo real y tener más detalle de algunos componentes como
ventiladores, buses y controladores.
Los sistemas
operativos están escritos en 32 y 64 bits por lo que se vuelven incompatibles
con los controladores de hardware de la BIOS que están en 16 bits y que se
cargan durante el arranque, por lo tanto, lo sistemas operativos se encargan de
remplazarlos por sus propias versiones.
Normalmente los
fabricantes de motherboard durante su proceso de renovación de lotes
detectan algunos problemas insignificantes pero que deben ser corregidos y esto
lo hacen a través de la publicación de revisiones del BIOS o
actualizaciones que se encargan de mejorar los controladores o de solucionar
cualquier otro tipo de problema detectado.
Las
actualizaciones de firmware pueden adquirirse por medio de las compañías que
fabrican las motherboard a través del internet y debe tenerse mucho cuidado
cuando se realiza una actualización pues un mal procedimiento puede causar
que la motherboard no arranque.
Para evitar
inconvenientes de este tipo algunos fabricantes utilizan un sistema denominado
bootblock que es una parte de la BIOS que no es actualizable como el resto del
firmware con el fin de proteger de daños.
Además del
firmware BIOS de la placa base otros dispositivos como tarjetas de video, red y
otras tienen su propio firmware que con ayuda de la BIOS principal hacen que
los dispositivos funciones correctamente
¿QUÉ
ES EL CHIPSET?
Normalmente cuando
elegimos un PC nos fijamos sobre todo en qué procesador lleva, que si un Celeron 1.8Ghz,
que si un CoreDuo,…
pero no siempre damos la importancia que merece al chipset de la
placa. Esto para un PC de uso doméstico tal vez no tiene demasiada
trascendencia, pero no es así cuando se está eligiendo un modelo de PC industrial
para realizar una aplicación específica, ahí el chipset se tiene muy en cuenta.
Parece
interesante, ¿pero qué es el chipset? ¿para qué sirve?
Pues como su propio
nombre indica, chipset, es un “conjunto de chips”. Estos chips se encuentan
siempre soldados en placa. Son fáciles de distinguir en una placa, pues son
bastante voluminosos.
Los chipset se
encargan de determinadas tareas, como es la de gestionar la comunicación del
procesador con la memoria (con lo que en funciòn del chipset podremos controlar
más o menos cantidad memoria, un tipo u otro de memoria, es decir, si es DDR
y/o DDR2,
el tiempo de refresco, el número de buses en paralelo, etc). También el chipset
se encarga de gestionar los puertos de E/S, como el bus ISA,
el bus PCI,
el bus AGP,
el bus PCIExpress,
controlar los buses USB (USB1.1 o USB2.0), por ejemplo el número de discos y el
tipo de bus usado con ellos (es decir, si la comunicación será bus IDE,
bus SATA
… ) también controlará la función RAID
de los discos (sistemas de seguridad redundante) y marcará también las
prestaciones disponibles de capacidad gráfica.
Es por todo ello
que además de fijarnos en el procesador, es muy conveniente fijarnos en el
chipset de los PCs, sobre todo si estos son para aplicaciones industriales, es
decir, si vamos a adquirir un PC industrial, el segmento en el que nos
encontramos.
¿Y hay
muchos tipos de chipsets? ¿hay muchas diferencias entre ellos?
Hay varios
fabricantes de chipsets, entre ellos podemos destacar los chipset de Intel,
de Via y Sis
entre otros. De todos ellos los más populares y los que nos encontratemos en
más lugares, tanto en PCs de sobremesa como en PCs industriales son los chipset
de Intel.
Intel y los demás
fabricantes tienen muchos modelos de chipsets, cada uno con sus características.
Podría buscar y poner en el blog una lista de todas las características de los
modelos de chipset de los fabricantes, pero es demasiado laborioso y creo que
lo mejor que puedo hacer es poner aquí como referencia para cuando lo
necesitemos el link directo a la página de los fabricantes, donde están
perfectamente detallados todos los modelos de chipset. Estas páginas se
actualizan constantemente según van apareciendo nuevos chipsets. Aquí está el
link a los chipset de Intel,
los chipset de Via
y los chipset de SiS
QUE ES EL BOOT?
Un cargador de arranque ( "bootloader" en inglés) es un programa
sencillo (que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo) diseñado exclusivamente para preparar todo lo que
necesita el sistema operativo para funcionar. Normalmente se utilizan los
cargadores de arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se
suman los unos a los otros, hasta que el último de ellos carga el sistema
operativo.
En los ordenadores modernos, el proceso de arranque comienza con la CPU ejecutando los programas contenidos en la memoria ROM en una dirección predefinida (se configura la CPU para ejecutar este
programa, sin ayuda externa, al encender el ordenador).
Cargador de arranque de segunda etapa
Este programa contiene funcionalidades rudimentarias para buscar unidades
que se puedan seleccionar para participar en el arranque, y cargar un pequeño
programa desde una sección especial de la unidad más prometedora. El pequeño programa
no es, en sí mismo, un sistema operativo sino, simplemente, un cargador de
arranque de segundo nivel, como Lilo o Grub, que es capaz de cargar el sistema operativo propiamente dicho y,
finalmente, transferirle el control. El sistema se auto-iniciará y puede cargar
los controladores
de dispositivos y otros
programas que son necesarios para el normal funcionamiento del sistema
operativo.
El proceso de arranque se considera completo cuando el ordenador está
preparado para contestar a los requerimientos del exterior. El típico ordenador
moderno arranca en, aproximadamente, un minuto (del cual, 15 segundos son
empleados por los cargadores de arranque preliminares y, el resto, por el
cargador del sistema operativo), mientras que los grandes servidores pueden
necesitar varios minutos para arrancar y comenzar todos los servicios; para
asegurar una alta disponibilidad, ofrecen unos servicios antes que otros.
La mayoría de los sistemas empotrados deben arrancar casi instantáneamente, por ejemplo,
esperar un minuto para poder ver la TV se considera inaceptable. Por ello,
tienen el sistema operativo en la ROM o memoria flash, gracias a lo que pueden ser ejecutados de forma casi instantánea
OPCIONES
DEL BOOT?
Opciones de
arranque avanzadas de Windows
La forma de entrar en las opciones de arranque avanzadas depende
de la versión de Windows. Hay un método común para Windows 7, XP y Vista. Y
otro distinto para Windows 8y Windows 8.1. En ellos se
llaman opciones de recuperación/reparación y no son las mismas que en versiones
anteriores.
NOTA:
Abajo del todo incluyo un enlace a la página que explica para qué sirve cada opción. Elige las instrucciones apropiadas según tu Windows para acceder a ellas...
NOTA:
Abajo del todo incluyo un enlace a la página que explica para qué sirve cada opción. Elige las instrucciones apropiadas según tu Windows para acceder a ellas...
Entrar en las opciones avanzadas de Windows 7, XP o Vista
1.
Apaga el PC. Saca cualquier CD/DVD que haya en el lector de CDs.
También desconecta cualquier pendrive o disco USB externo que puedas tener.
Vuelve a encender el equipo y pulsa deprisa la tecla F8 de tu teclado. Si Windows empieza a
cargarse reinicia el PC e inténtalo otra vez. Pulsando F8 varias veces seguidas
nada más arrancar el PC.
IMPORTANTE:
Pincha aquí para ver soluciones si F8 no funciona.
IMPORTANTE:
Pincha aquí para ver soluciones si F8 no funciona.
2.
Debe salirte la pantalla de las opciones de arranque (ve la
imagen de arriba a la izquierda).
En fallos muy graves es posible que no consigas entrar en ellas
como acabo de explicar. Tendrás que hacerlo siguiendo estos pasos (sólo para
Windows 7).
Entrar en las opciones de recuperación de Windows 8 u 8.1
Hay dos formas según consigas o no entrar en Windows...
Hay dos formas según consigas o no entrar en Windows...
·
Si el PC no arranca...
Y no puedes entrar en Windows. Necesitas UNA de estas cuatro cosas de Windows 8 u 8.1, según cuál tengas tú:
Y no puedes entrar en Windows. Necesitas UNA de estas cuatro cosas de Windows 8 u 8.1, según cuál tengas tú:
-O su CD de
instalación.
-O un ISO de Windows. Pincha para ver cómo grabar un ISO
en USB o CD.
-O un USB de arranque suyo. Créalo como explico aquí en cualquier PC con tu mismo Windows 8/8.1 aunque no sea el tuyo.
-O un USB de arranque suyo. Créalo como explico aquí en cualquier PC con tu mismo Windows 8/8.1 aunque no sea el tuyo.
De una forma u
otra acabarás teniendo un CD o USB con que iniciar el equipo. Después haz esto:
2.
Si inicias desde CD verás el mensaje Presione
cualquier tecla para iniciar desde el CD o DVD. Pulsa enseguida la
tecla que sea. Si ves el logo de Windows significa que no lo has hecho a
tiempo. En ese caso reinicia el PC y vuelve a intentarlo.
Cuando arrancas desde USB puede salirte o no un mensaje que te pide pulsar una tecla (quizá el mensaje esté en inglés). Pulsa una tecla si te sale. O en caso contrario espera sin tocar nada a que aparezca la ventana sobre opciones de idioma y formato.
Cuando arrancas desde USB puede salirte o no un mensaje que te pide pulsar una tecla (quizá el mensaje esté en inglés). Pulsa una tecla si te sale. O en caso contrario espera sin tocar nada a que aparezca la ventana sobre opciones de idioma y formato.
3.
Si hace falta elige el español en las tres listas desplegables
de esa ventana de idioma. Pulsa Siguiente.
4.
Se abre otra ventana. Haz clic abajo a la izquierda en Reparar
el equipo.
5.
Sale la ventana de opciones de recuperación (ve la imagen de
arriba a la derecha). Elige en ella Solucionar problemas. Están las
opciones nuevas de restaurar y restablecer el PC. También el acceso a las Opciones
avanzadaspropiamente dichas. Pincha en ese botón para entrar en
ellas.
·
Si Windows 8 u 8.1 están operativos...
1.
Lleva el puntero a la esquina superior derecha del Escritorio y
pulsa Configuración en la barra lateral.
NOTA:
También puedes abrir la barra lateral usando el shortcut de Windows 8/8.1 Tecla Windows + c.
NOTA:
También puedes abrir la barra lateral usando el shortcut de Windows 8/8.1 Tecla Windows + c.
2.
Sale a la derecha una barra de fondo azul. Busca abajo del todo Cambiar
configuración de PC y
haz clic en ese enlace.
3.
En la ventana de opciones de configuración que se abre...
En Windows 8
En Windows 8
-Pincha en la
lista de la izquierda en la opción Uso general.
-Busca a la derecha, abajo del todo, la opción Inicio avanzado y pulsa el botónReiniciar ahora que está después de su descripción.
-Busca a la derecha, abajo del todo, la opción Inicio avanzado y pulsa el botónReiniciar ahora que está después de su descripción.
En Windows 8.1
-Haz clic a la
izquierda, abajo del todo, en Actualizar y recuperar.
-En la nueva pantalla pincha en Recuperación (también está abajo del todo a la izquierda). Salen varias opciones a la derecha. Busca abajo la línea Inicio avanzado y pulsa el botón Reiniciar ahora que está después de su descripción.
-En la nueva pantalla pincha en Recuperación (también está abajo del todo a la izquierda). Salen varias opciones a la derecha. Busca abajo la línea Inicio avanzado y pulsa el botón Reiniciar ahora que está después de su descripción.
4.
Windows se reinicia y aparece la ventana de opciones de
recuperación. Pincha en ella en Solucionar problemas. Ahí están
restaurar y restablecer el PC. Son opciones destinadas a reparar Windows 8/8.1.
También están las Opciones avanzadaspropiamente
dichas.
EN
QUE CONSISTE EL PARTICIONADO DE LOS DISCOS?
Una partición podríamos
decir que es un espacio de uso que asignamos en un disco duro. En cada disco
duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en
cierto modoindependientes entre sí y podemos trabajar de manera
individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de
ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las
demás no sufren variaciones, etc.
A efectos de empleo en un ordenador
con un solo disco duro, si desde windows abrimos Mi PC y solo vemos una
letra de disco (generalmente C), podemos entender que “para nuestro
uso”, ese disco solo cuenta con una partición, si contásemos por ejemplo con
dos letras (C yD) tendríamos dos particiones en ese disco.
Las particiones son un detalle
importante a tener en cuenta en nuestros ordenadores, pues nos van a permitir
por ejemplo:
·
Tener instalado el sistema operativo,
drivers, programas, etc., en la primera partición.
·
Guardar archivos personales, música,
películas, fotografías, etc., en la segunda partición.
Además de permitirnos tener organizada nuestra información,
si llegado
el caso tenemos que formatear el equipo (borrar y volver a instalar
todo), solo borraríamos C y No perderíamos lo
que se encuentre en D, que
en este caso sería la segunda partición.
En qué consiste
un formateo de un disco duro?
Es un
proceso que modifica la estructura lógica, ósea como están organizados y
distribuidos los datos. Este proceso construye en su totalidad estas
estructuras y almacena algunos archivos indispensables para el funcionamiento
de un sistema operativo.
El
proceso es básico: implantar un sistema de archivos para asignar sectores
cuando se valla a grabar algún dato.
Este
proceso implica la eliminación de todos los datos, porque se cambia la
asignación de archivos a clusters, y la asignación la hace el sistema a su
antojo, perdiendo así la vieja asignación que se tenía.
Este
proceso de formateo no borra definitivamente los archivos, sino que solo se
pierde la dirección de ubicación de estos. Cuando se realiza un formato a bajo
nivel si se borra definitivamente los archivos y se reorganiza todo el disco
duro, porque en este proceso se colocan marcas sobre los discos metálicos
dividiéndolos en pistas y sectores.
LA
DIFERENCIA ENTRE 32 Y 64 BITS?
Los
términos 32 bits y 64
bits
hacen referencia al modo en que el procesador (al que también se denomina CPU) de un equipo administra la
información. La versión de 64 bits de Windows administra grandes cantidades de
memoria de acceso aleatorio (RAM) de forma más eficiente que un sistema de 32
bits.
Las versiones de 32
bits y 64 bits son diferentes en la manera en la cual utilizan
el CPU. La versión de 64 bits de Windows administra grandes
cantidades de memoria de acceso al RAM de forma más eficiente que un sistema de
32 bits.
Tambien es importante recalcar que el
sistema de 32 bits no puede utilizar mas de 3.5 GB de RAM y para utilizar mas
de eso es necesario tener instalado un sistema de 64 bits.
Otra cosa a no olvidar es que un
sistema de 32 bits solo puede utilizar programas de 32 bits mientras que uno de
64 puede utilizar cualquier programa.
PROCESADORES: Empecemos
por lo basico y es entender porque varian entre 32 y 64 bits. Para hacerlo de
una manera didactica supogamos que un procesador de 32 bits es una carretera de
cuatro carriles donde los autos (Datos) corren a 100 Km/h; y ahora con un
procesador de 64 bits esos mismos autos (Datos) correrían a la misma velocidad
pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más
autos(Datos) que en una carretera de sólo cuatro carriles.
Para los procesadores de 64 bits,
esto significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de
reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar
archivos más grandes. Actualmente un procesador de 32 bits puede controlar un
maximo de 4 GB de memoria Ram; mientras que un procesador de 64 bits tiene la
capacidad de controlar 16 Exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB,
una cantidad bastante sorprendente.
En cuanto a los cálculos matemáticos
también habrá ventajas, ya que un procesador de 32 bits puede representar
números desde 0 hasta 4,294,967,295; y uno de 64 bits incrementará la capacidad
logrando que se puedan representar números desde 0 hasta
18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las computadoras
podrán hacer operaciones con cantidades mayores y que los cálculos con
cantidades pequeñas sean más eficientes.
Como vemos las diferencias son
bastante notables y sin duda contar con un procesador de 64 bits mejoraria sin
duda nuestras capacidades de hardware, en especial el poder trabajar con
bastante memoria ram.
SISTEMAS
OPERATIVOS: Cuando encontramos diferentes versiones
de algun sistema operativo (Windows, Linux o Mac) y debemos elegir entre una
version de 32 o una de 64 bits debemos tener en cuenta lo siguiente:
1. Para
instalar una version de 64 bits en nuestro computador debemos contar con un
procesador de 64 bits o de lo contrario no podremos instalarlo.
2. Las
versiones de 32 bits se puede instalar con cualquier tipo de procesador ya sea
de 32 o 64 bits.
3. Si
instalamos una version de 32 bits en un computador con procesador de 64
estaremos desaprovechando las ventajas que dicho procesador trae, ya que para
sacarle todo su potencial es necesario tener un sistema de 64 bits instalado.
4. Los
sistemas operativos de 64 bits son mas utilizados a nivel profesion donde se
requiere realmente todo el potencial de la maquina, ademas muchos sistemas de
64 bits presentan incompatibilidad gran cantidad de software.
SOFTWARE: Cuando
debemos escoger entre software de 32 y 64 bits lo primero y mas importante a
tener en cuenta es que tipo de Sistema Operativo tenemos instalado y si es de
32 o 64 bits para asi respectivamente seleccionar el software a instalar.
Muchos sistemas de 64 bits presentan
incompatibilidad al instalarle software de 32 bits, por eso se recomienda
instalarle solo versiones de 64 bits para un mejor rendimiento y evitar
problemas, aunque los sitemas actuales ya vienen con muchas mejoras para evitar
esto.
Encendido(Cuando usted presiona
el botón de encendido del
case, el power light es iluminado y la energía es
distribuida
por circuitos internos
de la computadora)
-Comienzo del programa de
arranque
(El microprocesador empieza
a ejecutar las instrucciones
almacenadas en la memoria ROM).
Auto prueba de encendido o
power-on self-test (La
computadora
realiza un diagnostico crucial del sistema y
de cada
componentede la computadora)
Carga del Sistema Operativo(El
sistema operativo es copiado
desde el disco duro a
la memoria RAM)
Chequeo de la configuración(El
microprocesador lee los datos de
configuración del CMOs y ejecuta cualquier rutina especifica para
su uso)
Lista para aceptar datos y comandos.(La
computadora esta lista para
aceptar comandos y datos)
PARA NOSOTROS DESPUES DE ENCENDER NUESTRO EQUIPO
PASA POR
VARIAS FASES EL CUAL SE DEMORA ENTRE 45 YUN MINUTO
DEPENDIENDO DE LA
TORRE.
LO PRIMERO ES QUE NO ENCIENDE EL LED DEL POWER Y
DE DISCO
DURO MIRAMOS UN PANTALLAZO NEGRO CON EL CURSOS EN EL
CENTRO ADEMAS
MIRAMOS QUE SE ENCIENDEN LOS LEDS DEL
TECLADO COMO EL RATON Y DESPUES YA MIRAMOS LA INTERFAZ
GRAFICA DEL SISTEMA OPERATIVO HASTA QUE SALE CON TODOS LOS
ICONOS DE PROGRAMAS
INSTALADOS.
CIBERGRAFIA: